Cómo disfrutar de la gastronomía jiennense en 10 platos típicos

14/11/2023

La gastronomía jiennense es una de las más ricas y variadas de Andalucía, con influencias de las culturas romana, árabe y castellana. El aceite de oliva, el producto estrella de la provincia, está presente en casi todos los platos, aportando sabor y salud. Si quieres disfrutar de la cocina de Jaén, te proponemos 10 platos típicos que no puedes perderte:

1. Pipirrana de Jaén:

Se trata de un plato de verano que se hace con los tomates y pimientos de la huerta, huevos y atún, pero su singularidad es el majado que lleva a base de ajos, sal, la yema de huevo cocida y aceite de oliva virgen extra.

2. Andrajos:

Es un guiso tradicional que se elabora con un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento rojo, al que se le añaden tortas de harina y otro ingrediente que puede ser bacalao, conejo o liebre. Es un plato muy popular entre la gente del campo.

3. Espinacas esparragadas:

Es un plato típico del otoño y el invierno, que consiste en unas espinacas cocidas con ajo, pimentón, comino y vinagre. Se suelen acompañar con pan frito o picatostes.

 4. Ajoatao:

Es una salsa a base de ajo, aceite, huevo y limón o vinagre, que se suele servir con patatas cocidas o fritas. Tiene un sabor intenso y picante.

5. Morcilla en caldera:

Es una morcilla típica de Úbeda, que se hace con cebolla y piñones. Se diferencia del resto en que se escalda en una caldera antes del proceso de embutido. Se suele untar en pan o en ochíos, unas tortas típicas de Jaén.

 6. Migas con sus avíos:

Las clásicas migas de pan con panceta y chorizo, en Jaén las acompañamos de pepinillos en vinagre o aceitunas de cornezuelo.

 7. Ajetes con huevo:

Es un plato sencillo pero delicioso, que se hace con los tallos tiernos del ajo (ajetes), que se saltean con aceite y se mezclan con huevos batidos. Se puede servir como tapa o como plato principal.

 8. Rin-ran:

Es una ensalada típica de la zona de Cazorla, que se hace con patatas cocidas, bacalao desmigado, pimiento rojo asado y aceitunas negras. Se aliña con aceite, vinagre y sal.

 9. Papajotes:

Los papajotes son unos deliciosos postres tradicionales de Jaén, que se suelen comer en la temporada de Semana Santa.

Para hacerlos, se mezcla un huevo batido con leche y luego con harina. Cuando la masa está homogénea, se le agrega una cucharadita de levadura. En una sartén se fríen porciones de la masa con aceite, y después se dejan secar. Se les pone azúcar por encima y se comen calientes.

 10. Aceitunas de cornezuelo:

Hasta las aceitunas llevan su preparación especial y es que hay que machacar las aceitunas y dejarlas en un recipiente con agua y sal. Iremos cambiando el agua hasta endulzarlas y pasadas dos semanas, las pondremos en recipientes con su aliño de hinojo, tomillo y sal.